top of page

FIPESCA PANAMÁ

Fundada en 2005 para el desarrollo de una pesca responsable en los océanos, su objetivo principal fue agrupar a los buques de bandera panameña que debían capacitarse y adaptarse a las regulaciones vigentes sobre la lucha contra la pesca ILEGAL NO DECLARADA NO REGULADA (IUU) y a las nuevas normativas del comercio mundial.

 

Con sede en Panama, FIPESCA incio con un pequeño grupo de armadores propietarios de buques atuneros de cerco con bandera panameña, y pronto se fueron uniendo los palangreros, los buques factoria, congeladores, transportadores y de apoyo a la pesca. 

 

El objetivo principal era encontrar los intereses comunes a fin de lograr participación activa y representatividad en los foros locales y mundiales mas relevantes para las pesquerías de atun.  Hoy dia FIPESCA reúne a unas 100 embarcaciones de bandera panameña y a grupos pesqueros con inversiones provenientes de otros países que ven en nuestra organización un punto de encuentro y equilibrio para la discusión y adopción de medidas de precaución, conservación, científicas y comerciales, tanto en favor del recurso como de la industria.

La misión actual de los directivos de la organización es convertirla en la voz de la flota atunero internacional de bandera panameña, crear y presentar planes o propuestas que mejoren la actividad de sus agremiados.

Maria Patricia Diaz
Fundadora y Directora Legal

Licenciada en Derecho y Ciencias Politicas, especialista en Pesqueria y Recursos Marinos ha dedicado los últimos diez anos de su carrera legal a representar y servir a la flota atunero internacional de bandera panameña.

Ha participado en la lucha internacional para prevenir la pesca IUU, el establecimiento de normas que regulen los derechos de pesca, en la igualdad del aprovechamiento de los recursos marinos compartidos y principalmente en la adecuación de la flota atunero de FIPESCA a las normas internacionales y nacionales que regulan la actividad.

Durante los años 2008 y 2009 ocupe el cargo de Secretaria General de la Autoridad de los Recursos Acuaticos de Panama (ARAP) desde donde obtuvo la experiencia necesaria en la coordinación de actividades de la pesca internacional, especialmente en las exportaciones y comercialización de los productos pesqueros a Europa.

© 2023 de Jaime Consultoría. Creado con Wix.com

bottom of page